BS MS Psychology
Licenciatura en Psicología en la Universidad Intercontinental en la Ciudad de México
Maestría en Psicología en California E.U. Calsouthern University
Coach en desarrollo personal MRT Center en California E.U.
Diplomas equivalentes al los 'Diplômes de Licence et Master en Psychologie en France par le Ministère d'Éducation Nationale'
Número ADELI 459307468
Tengo 25 años de experiencia como
psicóloga. Expatriada durante más de 20 años, soy de nacionalidad
anglo-mexicana, trabajo en español, inglés o francés.
He trabajado en diversos encuadres
clínicos en la psicología, inicialmente en ambiente hospitalario en la Ciudad
de México en el Hospital Infantil de México 'Federico Gómez" . En donde mi
experiencia de psicología clínica fue enfocada hacia una población adolescente
y sus familias.
Posteriormente, con mi desplazamiento
a Singapur, mi práctica profesional se centró en la psicología clínica y
acompañamiento de individuos adultos y parejas los cuales fueron de más de 30
nacionalidades diferentes, mi experiencia en aquella época fue especialmente
rica en parejas interculturales con dificultades tales como problemas de
comunicación, diferencias culturales severas, duelo, pérdida, infidelidad,
abandono, problemas de apego y otros problemas intrínsecos de la disfunción
de pareja.
Actualmente en Francia, trabajo
principalmente en el acompañamiento de individuos adultos quienes se han
beneficiado especialmente de hablar en su idioma, la mayoría de mis pacientes
son individuos en busca de su crecimiento personal, su desarrollo profesional o
bien hay quienes desean mejorar su comunicación, su modo de expresar sus
emociones, o responder a preguntas acerca de su sexualidad, etc.
Trabajo además con individuos quienes
pasan por períodos de transición, toma de decisiones, otros que sufren de
pérdidas recientes, duelos no resueltos, ansiedad, depresión, miedos,
dificultades de sueño, fobias, estrés post-traumático, compulsiones y otros
síntomas que pueden ser ir de ligeros a incapacitantes.
Con frecuencia las parejas con quienes trabajo actualmente, sufren debido a sus necesidades de ser validados por el otro,
hay muchas personas que viven en pareja y que al mismo tiempo sufren de gran
soledad o de sentimientos de no ser escuchados o apoyados de manera
suficiente. En dichos casos, ambas
personas se sienten igualmente relegados, marginados y olvidados por el otro.
Es así como la presencia de un
tercero-psicoterapeuta funciona como facilitador de la expresión
de dichos sentimientos y de la comprensión entre ambos compañeros.
El psicoterapeuta en otros casos,
funciona como mediador de un conflicto en momentos de gran fragilidad ante
situaciones que pueden sentirse caóticas como lo es el descubrimiento de
infidelidades por ejemplo. Es en momentos críticos cuando la pareja requiere
especial apoyo de quien puede hacerse cargo de la seguridad y contención
necesarias durante el período intermedio entre la crisis y toma de decisiones.
En otro contexto, mi experiencia como
psicoterapeuta de individuos expatriados y de parejas interculturales puede ser
de gran ayuda para quienes están pasando por el período de inmersión a una
cultura nueva, lo que puede hacer las cosas mucho más complicadas sobre todo
para quienes dicha cultura es una tercera. Reforzando los vínculos de la
pareja, la nueva cultura puede ser vista como un aliado o por el contrario, como un enemigo
cuando funciona como un catalizador de las diferencias y del estrés.
La psicoterapia no ofrece curas
mágicas, pero funciona como un vehículo facilitador de la reflexión e
introspección necesarias para lograr cambios en la dinámica del funcionamiento
individual o de pareja. Asimismo, el encuadre psicoterapéutico permite el
espacio, tiempo y perspectiva necesarios para el descubrimiento de
soluciones.
Me pongo con gusto a su disposición para dudas e
información.
Caroline_Olivares_CV_Psicologa-1.pdf